Estofado de ternera con cerveza artesanal
Uno de los platos más socorridos, contundentes y sabrosos del otoño-invierno es el guiso de carne. Da igual de que tipo sea y la carne que le echemos, con un poco de maña y otro de paciencia podemos hacer grandes recetas como este Estofado de ternera con cerveza artesanal. En casa nos encantan los guisos y los platos de cuchara, de hecho en nuestro recetario tenemos varias recetas de guisos de ternera. En algunos añadimos verduras, en otros, como en esta ocasión, acompañamos con unas patatas fritas.
Patatas con costillas de cerdo 3
Estas patatas con costillas de cerdo es una receta que en cada hogar se realiza de diferente manera, gracias al "toque especial" de quien las prepara, y que al final el resultado en todos ellos es prácticamente parecido. Un exquisito plato de la cocina tradicional, elaborado con unos ingredientes tan "humildes" como "milagrosos" en la historia de nuestra gastronomía, patatas y costillas de cerdo.
Alitas de pollo con miel y mostaza
Las Alitas de pollo fritas es una elaboración a la cual muy pocos nos podemos resistir. Bien hechas, con la piel del pollo crujiente y con unos simples ajillos fritos, están realmente deliciosas. Aunque si las acompañamos de una salsa, aún están mejor. En esta ocasión hemos acompañado las Alitas de pollo fritas con una salsa de miel y mostaza. Una receta sencilla que podemos hacer sin mayor problema.
Pollo a la cerveza con frutos secos
La receta de "Pollo a la cerveza con frutos secos" es una de las muchas recetas faciles que podemos encontrar en el libro "Los secretos de la cocina de cerveza". Una vez terminemos de freír la carne doramos en ese mismo aceite la cebolla y los ajos cortados finamente. Añadimos los piñones y los orejones, removemos e incorporamos el beicon cortado en dados. Cuando esté todo dorado volvemos a meter en la sartén los muslos. Echamos la cerveza y removemos con cuidado.
Pluma Ibérica con salsa de melocotón y Champiñones rellenos de sobrasada de mallorca
Desde hace tiempo se viene usando en la cocina piezas de carne del cerdo ibérico que no son jamones, paletilla, lomos o solomillos y la pluma ibérica es uno de las más apreciadas. La pluma ibérica es la parte anterior del lomo del cerdo, ibérico en este caso, que no tiene nada que ver con la punta de lomo, que es un recorte del lomo y que lo llaman "filete de carnicero". La pluma ibérica es de forma triangular, no muy ancha de espesor y con un peso que se aproxima, más o menos, a los doscientos gramos. Una carne muy jugosa si lo hacemos en su punto, pero como todas las carnes, algo seca si nos pasamos.
Goulash húngaro
El otro día haciendo zapping me topé con un programa de Jamie Oliver en el cual se puso a preparar un Goulash o Gulash, que tenía un aspecto increíble. El Goulash o Gulash es una receta tradicional húngara a base de carne de cerdo que es toda una delicia. El Gulash o Goulash podemos hacerlo tanto en la olla exprés o en el horno. Todo depende del tiempo que quieras emplear en su elaboración. En la olla exprés más o menos 40-50 minutos, en el horno 2 horas como mínimo. Si optas por el horno, a la hora de preparar tu Goulash, tendrás como recompensa un sabor mucho más "tradicional".
Caprichos de cerdo en reducción de vino tinto
Cuando compré los "caprichos" de cerdo, me comentaron que estaban muy ricos guisados o al horno. A nosotros, que nos encantan las "carrilladas asadas acompañadas de una salsa ligerita y un puré de piñones", probamos a elaborar estas jugosas piezas de carne acompañándolas con una salsa a base de vino tinto.
Filete ruso con crema de coliflor
De niño recuerdo que mi madre preparaba filetes rusos en grandes cantidades, con la intención de que sobrasen y asi tener preparada la cena del día siguiente. Que por cierto, casi estaban más ricos que el día anterior. Me encantaba prepararme bocadillos de filete ruso y tomate frito casero. Toda una delicia. Ahora soy yo quien elabora los filetes rusos para mis hijos y me encanta ver como se montan sus propios bocadillos en la mesa, sin haberles dicho nada. ¿Será cosa de genes? Lo que sí que es cierto es que los filetes rusos en plato invitan al comensal a comérselos dentro de un buen trozo de pan. Y si encima se le añade una buena salsa de tomate casera, que se desparrama por nuestras comisuras de la boca en cada mordisco, la sensación de satisfacción será plena.
Receta de codornices estofadas con níscalos
Como sabes, el estofado es cocinar un plato, en una cazuela, a fuego lento, a la que habremos puesto todos los ingredientes "en crudo". Al final el resultado es extraordinario, lleno de sabor y olor. Así nos ha quedado esta receta, "codornices estofadas con níscalos", deliciosa! Y como te decimos, esta receta te puede venir muy bien para estos días de Navidad, ya que se puede dejar hecha de un día para otro.
arta-de-chocolate-blanco-y-fresas